Un lugar donde se desnuda el sentimiento, la esperanza y la conciencia. Donde se abraza el corazón y el alma para mantener los cimientos de la vida.
jueves, 19 de diciembre de 2013
14 DE DICIEMBRE, 2013; PRESENTACIÓN DE MI LIBRO, "EL REVERSO DEL ALMA" . O COMO SER FELIZ RODEADO DE LATIDOS.
Pasaban uno minutos de las diez cuando llegué a la biblioteca.
Entré cargado de mis libros y escudriñé de un lado a otro el ambiente.
Todo estaba a punto para celebrar la presentación de El Reverso Del Alma.
El micrófono, la pantalla, cuatro sillones, otras tantas botellas de agua y unas 55 sillas que ocupaban todo la superficie de la sala.
Mis nervios seguían intactos, pegados a mi piel , a mi respirar y a mi voz.
Lo primero fue colocar una mesa a la entrada, donde mis libros descansarían a la espera de que la gente los comprara a medida que iban accediendo.
La comercial empezó pronto a vender, pues el público fue puntual y empezaron a aparecer de repente. Los libros se vendían y aún faltaban unos instantes para comenzar el acto. Cuando llegó la hora, las ventas ya eran un éxito.
Mercedes Gallego fue la encargada de moderar la presentación y su discurso fue breve, profundo y en la justa medida para conectar con la gente que allí había. Vamos, que la emoción y los sentimientos asomaron rápidamente...
Después de la gran escritora de El Asesino Del Ajedrez, el turno fue para Gema Salgado, periodista y colaboradora en Mente y Sana, Cuerpo y Mente, etc...
Sus palabras emitían a las primeras de cambio algo hermoso; sinceridad y alegría.
Estuvo concisa, sonriente, intensa y dio repaso de cómo me conoció y cómo le llega lo que escribo. Gema estuvo soberbia.
Por último, Francesc Miralles.
Poco puedo decir de él que nadie sepa relacionado con las letras.
Escritor, editor, músico y sobre todo buena persona, opinó de cómo siente mi forma de escribir y a quién me puedo asemejar ( Sabina y Serrat son genios, Francesc!!) .
Antes de mi intervención, Lucila Laske, actriz y cantante (sobre todo , del tango), nos deleitó con un gag cómico relacionado con la ortografía y las puntuaciones. Su aparición causó risas y relajación, perfecto para lo que luego vendría.
Finalmente, llegó mi momento y los nervios ya estaban desapareciendo.
De nuevo Mercedes me presentó y con el micrófono en mano, me dispuse a desnudar lo que yo creo que es este libro: Un golpe a la consciencia, un viaje interior y un ejercicio directo para vivir cómo somos, sin miedo, sin corazas y con esperanza e ilusiones.
Estuve a gusto, feliz y me recreé en cada palabra . Necesitaba transmitir y dejar claro lo que El Reverso Del Alma es y será eternamente.
Mi discurso nació desde la verdad, de la transparencia y del sentimiento.
Hubo instantes para la ironía, la sorpresa, la nostalgia y la pasión.
Atendí a la pequeña entrevista de Francesc Miralles y luego al turno de preguntas del público.
El tiempo pasaba y la felicidad que sentía se desbordaba...
La presentación fue un éxito, no por el libro, ni por mi...
Si no porque hubo varios elementos y factores que la hicieron mágica y especial.
Las palabras que se escucharon...
Las emociones que se sentían...
La gente que acudió...
Todo y todos tenían algo en común: Un sinfín de latidos y de generosidad.
Mi última frase se la dediqué a mi mujer, no sin antes dar las gracias a todos por contribuir a mi felicidad.
Pero es que ella... ella es mi amor y mi vida
Mi brisa, mi risa, mi calma, mi alma...
Mi cielo, el mar , mi pan de todos los días y la luna incandescente...
Ella es lo que nunca podré explicar, pero la que siempre sentiré dentro mi loco corazón.
El sábado, 14 de Diciembre del 2013 pasará a la historia de mis sueños por convertirlo en realidad.
Fue inolvidable...
Y esto, amigos míos, es solo el principio.
Porque quien me conoce... ya sabéis:
Todo es posible, todo es actitud y todo depende de nosotros...
Y yo, seguiré siendo imparable...
GRACIAS!!! Os quiero!
lunes, 25 de noviembre de 2013
ILUSIÓN
Cuando la ilusión llena tus vacíos y crecen mariposas que
traspasan hasta el cielo.
Cuando llega hasta tu alma con mil de sueños y un redoble de
tambores se oye en el umbral de tu corazón.
Cuando asoma en tu
mirada y despeja oscuridades, pinta el negro en verde y lo que antes era un
charco, ahora es el mar de tu dulce esperanza.
Cuando sabes que sonríes porque ella en tus adentros siembra
alegría a la vera de tu esfuerzo. Cuando despiertas y comprendes, que la
vida es de color porque el lienzo y el pincel, es ella... tu amada
ilusión...
Con ella; un sol de veinticuatro horas...
Una luna de deseos...
Un tendedero de luceros...
Un traje de héroe con los poderes del querer y del poder...
Una fuente diaria y tus bolsillos a reventar de monedas...
Una estrella fugaz a ralentí...
Ay, ilusión, qué tienes que contigo vuelo, gano, lloro de belleza y ahuyento la tristeza.
Que contigo, puedo, quiero, lucho y comprendo, que el camino está en mis pasos y las semillas en mis huellas.
Que contigo aquí estoy, escribiendo sin pensar, porque solo hay que sentir y dejarse llevar desde adentro hacia afuera.
Ay, ilusión...
domingo, 3 de noviembre de 2013
TENGO UN RELOJ
Tengo un
reloj que me dice de todo menos la hora.
No hay
agujas, ni alfileres, solo está el presente con mis sueños y mis ganas.
Tengo un
reloj que no tiene números, que no me va eso de enumerar el tiempo y lo que
hay, son sueños, sonrisas y los tambores del corazón.
Tic,
tac, tic, tac...
Tengo un
reloj que ni es de muñeca ni de marionetas, ni de pared ni de muros de los
lamentos. El que tengo yo está bajo mi piel y me dicta lo que siento y
cómo llenar esta vida con su tiempo y su locura.
Tengo un
reloj y qué bonito es, cuando marca en punto cualquier sentimiento. No es
suizo, ni es caro y aunque sea sumergible, nunca se hunde en las aguas de la
rendición, que el reloj que tengo yo, lo bautizo corazón y bucea sin temor en
los mares del amor.
Tengo un
reloj que me cuenta que tú y yo, somos más que un puro trámite, para este
tiempo que vivimos de convulsa y de dudas.
Tengo un
reloj y con él, soy imparable...
Tenemos
un reloj y con él, debemos ser invencibles...
Aunque
haya muchos que deseen, que se pare para siempre…
Que seamos
un minuto, un suspiro....
Algo tan
fugaz como para quedarse en el olvido.
En un
mundo donde el tiempo es de corruptos.
En un
tiempo donde el mundo se corrompe.
Me
enseña el amor, sus desdichas, alegrías y aventuras.
Me
empuja hacía la vida, su destino, el peligro y batallas que ganar.
Me habla
sin hablar…
Me guía
sin esperar…
Me lleva
a la verdad…
Tengo un
reloj y me cuenta de todo menos la hora.
domingo, 13 de octubre de 2013
UN PUNTO Y APARTE : CAMBIO EL TITULO DEL BLOG.
Antes de nada, tengo que pedir disculpas por tener mi blog últimamente tan abandonado.
Tiene una explicación que ahora os cuento.
Como veréis he cambiado el título del blog.
He decidido hacerlo ante la inminente publicación de mi libro, que se titulará obviamente, "El Reverso del Alma".
Libro que me ha ocupado mucho durante estos meses y que por eso y solo por eso, he escrito muy poco en el blog.
Ante este esperado evento, bautizo de nuevo mi blog sin cambiar absolutamente nada más. Seguiré escribiendo al mundo, a la vida, a la gente y sobre todo, a los sentimientos y a la conciencia.
Pero si, publico un libro de poesía, donde las emociones y las actitudes dominan el peso del manuscrito.
Un libro donde encontrarás de todo.
Un libro transparente y profundo, honesto y con mucha fuerza y esperanza.
Cuando llegué el día, avisaré con un nuevo post del gran acontecimiento y os iré informando de todo lo que puede producir este libro.
Estoy exultante, emocionado y feliz.
Muchas gracias por estar ahí a todos los que me leen, los que me dejan comentarios o simplemente me visitan.
Gracias por el movimiento de visitas desde América del sur, Estados Unidos, Europa central...
Gracias, por todo.
Esto no es una despedida, es un punto y aparte.
Seguiré como he dicho antes, escribiendo cuando el tiempo me lo permita.
Seguiré, pero ahora con un libro publicado que va a reventar emociones y despertar conciencias.
Porque la felicidad, no se busca ni se espera...
Ya sabéis, la felicidad, se crea.
viernes, 26 de julio de 2013
EL LADO OSCURO DE LA VIDA
Me levanté cuando el sol seguía anaranjado y el silencio reinaba excepto por algunos pájaros que cantaban de árbol en árbol. Medio dormido y con la otra mitad absorta por los sueños vividos en la madrugada, me miré en el espejo preguntando qué tocaba hacer hoy.
Después de unos segundos tomé la decisión; Voy a dar un paseo por el lado oscuro de un día de tantos.
Cuando bajé, el mundo se iba desperezando poco a poco y las persianas de bares y panaderías se escuchaban como estridentes notas musicales. En esos primeros pasos observé que el tipo del bar suspiró y se puso la mano en los riñones. La panadera, ya estaba de un lado a otro y el cansancio se reflejaba en su cara.
En esos momentos pasaban por mi lado dos barrenderos
que charlaban sin escucharse mutuamente de problemas, lamentos e insultos al aire.
Me fijé que el matrimonio que regentaba el kiosco estaba ordenando periódicos y revistas; personas de sesenta y pico de años que trabajan durante más de doce horas y sonríen más de cinco veces por minuto. Por no hablar de ser lo pioneros de la paciencia cuando los niños se amontonan para comprar chuches y cromos.
El cielo ya iba tomando el azul y el viento soplaba con tiento, los coches iban creciendo en el asfalto y la gente aparecía como hormigas por las esquinas del barrio. Pensé en sentarme en un banco en lugar de caminar y pasear a través de la mirada lo que la vida es en un día de tantos.
A partir de las ocho de la mañana todo se acelera; llegan las prisas, el malhumor, el estrés, las caras largas y las sonrisas cortas. En ese mejunje hay dos vías que llegan al mismo fin: Aquellos que van a trabajar y no cesan de quejarse por las horas, por el sueldo, por el compañero de turno y por mil cosas más. Luego, está el que no encuentra empleo; El que agoniza con las agujas del reloj, el que pierde el sentido a esto de luchar y el que viaja con una carpeta llena de ilusiones y termina en casa con lágrimas en los ojos.
Volví a levantarme para caminar hacia donde me llevaran mis pasos. Las horas caían como fichas de dominó y la vida estaba en su punto álgido.
Ancianos cuidando de niños, niños que van de adultos y adultos que parecen críos...
En la tele, el fraude, la mentira, la corrupción y la violencia y el fútbol, que no hay mejor sedante que un gol ante tanta pobreza a ras del suelo.
En la radio, voces rebeldes, música para “amansar a las fieras” y debates de unos contra otros sin ser conscientes que todos somos todos.
En la calle, la desidia, el desequilibrio y la indiferencia mientras las tormentas siguen inundando el presente y los brazos se cruzan ante tanto miedo y desánimo.
Cuando llegó la tarde todo estaba de vuelta y las apariencias asomaron con esos típicos disfraces que nos regala la sociedad de los estereotipos y del materialismo.
Esos que pierden los valores por ser lo que no son y se alejan más y más de la felicidad y de ellos mismos.
Esos que conducen coches de lujo y tienen telarañas en la nevera…
Esos que miran de reojo al que duerme en un cajero y lo tachan de delincuente y psicópata…
Esos que pregonan lo que tienen y de piel para adentro soledad y angustia por doquier…
En mi camino, el tiempo, ese que no para y te consume si te dejas vencer, me lleva a las puertas de la noche. Su oscuridad envuelve mis sentidos y la luna colgada a media asta, navega por el firmamento escoltada por estrellas.
El siguiente paso me lleva al alcohol y a los gritos de un tipo que cuando no le sirven la enésima cerveza, la que provoco que su mujer marchara de casa y no volviera más, enfurece y se lía a golpes con todo lo que encuentra. El borracho y maltratador olvida que el demonio no está dentro del cristal si no en su falta de hombría, respeto y responsabilidad. A más morados, más se muere en su infierno convirtiéndose en un monstruo solitario…Que se quede ahí pudriéndose.
Tras esquivar al innombrable, me encuentro que a pesar de las mentes abiertas y las constantes luchas por la igualdad, aún existe el daltonismo en el corazón.
La cacería empieza con bates de béisbol y litros de gasolina porque todavía hay algunos que piensan que el color de piel es una enfermedad.
Continua en la casa del señor…Sí esa que propaga amor y buenos sentimientos…excepto cuando dos del mismo sexo se aman y buscan un destino como el que merece cualquier persona de este mundo. Entonces, ponen el grito en el cielo, a ver si el señor los escucha y envía un castigo a aquellos que han nacido así…
Y me pregunto, ¿Cómo que así?
El día va terminando y me siento agotado.
Podría seguir pues quedan senderos por andar, pero he creído conveniente que por hoy ya está bien. Que ya he visto suficiente…
Yo, que soy fuente de optimismo y que pienso que este planeta es maravilloso…
Yo, que soy creador de sensaciones positivas y creo que en la actitud está todo…
Yo, que soy el que cree en los imposibles y en las cosas buenas de la gente…
He salido a dar un paseo y está vez por el lado oscuro de la vida.
Y es que, necesito rebozarme por los dolores, sufrimientos e injusticias para seguir abanderando todo lo contrario y ser un humilde peón con las manos tendidas, el alma en cueros y el silencio intacto para recargarlo de desahogos y penas.
Porque por muchos diablos, cementerios vivientes, ogros y demás avernos…
Por mucho fantasmas, paraísos infectados, miserables y demás mafias…
Por mucho que sigan ahí, seguiré creyendo que si nos lo proponemos, podemos hacer cualquier viaje, llega a cualquier meta y convertirnos en lo que pensamos y sentimos.
Cuestión de crear y…creer.
miércoles, 3 de julio de 2013
LA MEJOR CANDIDATA
Empieza
tú.
Quién
mejor para desperezar al mundo que alguien que a cada amanecer, escribe con su
voz versos de esperanza y magia.
Eres
la mejor candidata para espabilar a la gente y zarandear el corazón que late
sin saber que los latidos son algo más que tambores inconscientes.
Tu
alma pesa más que 21 gramos, pero no te asustes, que eso es que estás haciendo
las cosas bien. Con esas toneladas de sentimiento podrías comenzar el cambio,
la transformación de los valores que ahora caminan enfermos, ciegos y mudos.
Este
mundo puede caer en picado y ni la gravedad, puede mantener en el espacio tanto
dolor y sufrimiento. Todo se contamina a pasos acelerados y no hay frenos que
paralicen tanta mentira e injusticia.
Necesitamos
que salgas a la calle y resurja de nuevo tu cuerpo en las esquinas de cada
mente. Poco a poco, para ir colándote en los sentidos de cada persona y
recobrar lo que todos tenemos y muchos ignoramos. O sea, a ti.
Eres
el sol en un grupo de actitudes que han caducado debajo de la piel, porque nos
hemos acostumbrado a sobrevivir y aguantar en lugar de vivir y crear.
La
dignidad más digna del ser humano, el héroe absoluto en las guerras, el
esplendor delante del enemigo y el milagro cuando abrazas al perdón.
Mejor
que tú no hay nadie para comenzar a despejar las dudas a aquellos que no
quieren tu compañía porque dicen que
debilitas.
Y
ya sabes, como nos han envenenado de necedades, a más amor más miedo y a más
miedo más falsedades.
Demuestra
con tu pureza que aún podemos sostener las columnas de este universo.
Que
como no aparezcas pronto con la dosis suficiente, el techo del firmamento va
caer sin remisión aplastando nuestra cobardía.
Después
llegará el llanto y las maldiciones, cuando echemos un vistazo a los caminos
que se quedaron en nuestra mente y sin estrenar.
Enséñanos
tus bocados que es el alimento que vacía las entrañas…
Convéncenos
con tu droga, que es la que rehabilita al que prioriza el dorado por la salud y
la imagen por el amor.
Haznos
ver lo equivocados que estamos cuando te da por asomarte por cualquier
resquicio de nuestro cuerpo.
En
el filo de una lágrima.
En
un quejío de emoción.
En
las manos vacías.
En
los corazones cargados.
Empieza
tú.
Que
eres la que muchos amamos y muchos enterramos, porque los complejos nos encadenan
y corremos sin sentir y sentimos que no sentimos…
Empieza
tú y hazlo por ejemplo conmigo.
Inaugura
las partes de mí que aún no saben de tu gloria.
Empieza tú, bondad, y despiértanos de una maldita vez.
domingo, 30 de junio de 2013
29 DE JUNIO, BARCELONA. ENCUENTRO DE ESCRITORES, PERSONAS, ALMAS...
Ayer en un restaurante de Barcelona pasó algo maravilloso.
Un encuentro de varios escritores Indie:
Desde Mercedes Gallego, que estuvo impecable en su papel de organizadora, a Lola Mariné, Juan Alberto Recrivello, Juanjo Díaz Tubert, Josep Capsir, Carmen Grau, Fernando Gamboa, Marc Fontanilla, María Català, Julio García Castillo, José Docavo, Isabel Mata, Judith Priay, Alejandro Cano y yo, David Lucas.
Fue una cita llena de emoción, risas, alegría y que bastaba mirar las caras de los congregados, para entender que ahí se estaba gestando algo más que compartir y explicar proyectos y trabajos. Para saber que esas personas que se miraban, hablaban y sentían la emoción del instante, son de esa clase de gente que no visten con las apariencias ni lujos. Ni con el egoísmo ni la vanidad...Que va, todo lo contrario:
Allí se deprendía vida, magia, pasión, locura...
Un manantial de latidos al unísono, un barco de sueños donde todos reman hacia el puerto de la ilusión, independientemente de quién toque tierra antes que otro.
Contemplaba el cristal de las miradas, la voces entrecortadas, los gestos impacientes...allí existía definitivamente, mucho más que escritores que cuentan e inventan retazos de historias para que otros salgan a la vida con una sonrisa en los labios y un sol bajo el brazo.
Y es que, de esto va el cuento.
Sentimiento, transparencia, pureza, conciencia...
Cariño, generosidad, sinceridad, complicidad...
No sé si llegaremos a reventar las ventas con nuestros libros.
No sé si podremos algún día vivir de las letras...
No sé si en algún momento esto ya no será lo que es ahora...
No lo sé...
Solo sé que vivo el presente, que lucho constantemente porque la gente explote sus emociones y hagan de ellas actitudes para encarar este duro y hermoso mundo. Sólo sé que todo está en nuestro interior, que hay que empezar a sacar de la desidia a la conciencia y gritar a los cuatros vientos que si queremos, se puede y si se puede, los imposibles se hacen posibles.
Solo sé que soy de la buena gente y que hay que ser uno mismo, pues vivir siendo otro es como morir estando en vida.
Ayer las personas que estuvieron conmigo me hicieron sentir...
Un manantial de latidos, un canto a la esperanza, un precioso retrato para colgar en el centro del corazón y un bello monumento a la solidaridad y a la amistad.
Viví un pedazo inolvidable de la vida con ellos y creo jamás olvidaré.
Josep Capsir dice que estoy loco...
Mercedes Gallego cuenta que soy místico...
Pero os aseguro que momentos como los que vivimos ayer son historias que ni mil premios planeta pueden superar.
Quizá sea una locura.
Quizá sea pura mística...
Y probablemente esté loco y sea místico...y por favor, que nunca deje de serlo para llenarme de corazones como el vuestro.
Muchas gracias a todos....
Se repetirá seguro.
"Todo es actitud...y todo está dentro de nosotros."
Mención aparte a aquellos que nos acompañaron y que no escriben en un papel o en una pantalla. Sin embargo, lo hacen en nuestro destino de un forma brillante y constante. Día a día...A ellos, mil besos.
P.D: Francesca, me vacío, desarmo, reviento, recuento, despojo y al final...Siento y vivo felizmente.
A mi mujer, que cada minuto y cada respirar me llena el tiempo de sueños y el aire de colores...
Etiquetas:
Agradecimientos.,
Reflexiones,
Sensaciones
domingo, 9 de junio de 2013
QUIERO VOLAR

Quiero
volar.
He
repasado mi destino y ya tengo espacio para desplegar las alas sin miedo a la
decepción. Los años, las huellas y la experiencia es mi hoja de presentación. He subsanado lo que antes me frenaba y ya no veo la pared que antes chocaba conmigo sin empezar siquiera a caminar.
Quiero
volar.
Puede
ser que en el vuelo tengo altibajos e incluso caídas sin remisión.Puede ser que tropiece cuando despegue, pero sé que una vez que lo consiga, el cielo estará a mi alcance y los sueños reventarán y caerán como lluvia de primavera.
Volar
con mis pasos, mis decisiones, mi valentía y mi locura.
Volar
con mis deseos, mis pasiones, mi alegría y mi dulzura.Volar con mis anhelos, mis ilusiones, mi garantía y mi ternura.
Quiero
volar.
Pero
no a solas, que sin amor no puedo elevar mi cuerpo donde la felicidad es
precisamente, obrera de la que vive y duerme a mi vera.Con mi amor, con sus ganas y mi confianza, con su generosidad y mi armamento.
Nunca sin ella, que si no está, de nada sirve llegar a las estrellas porque no hay rumbo que elegir ni firmamento que conquistar.
Con mi amor, con su fuerza y mi energía, con su honestidad y mi sentimiento.
Puede
que el vuelo me traiga de nuevo al suelo, pero vendré con un cargamento de
cuentos que sólo los consiguen aquellos que arriesgan a vivir dentro de la
vida.
Puede
que cuando esté sorteando meteoritos y satélites, venga el listo de turno y me
aconseje que mejor quedarse quieto que morir en el intento.Puede que tengan razón, pero mi corazón me grita que vuele con convicción, que es mejor vivir poco siendo tú, que ser inmortal siendo una triste marioneta.
Quiero
volar.
Pero
no sin ella, que para que mis alas comiencen a funcionar, necesitan de sus
besos, sus impulsos y su abrazo.Con mi corazón, el que late en mis latidos y en mi alma, el que corre por mi sangre y el que se hospeda en mi enjambre.
Pero no sin ella, pues si he pensado en volar, es porque vivo con un ángel que me lleva a los lugares más profundos del sentir y del amor.
Con mi corazón, el que nombra su nombre con su repliques y tambores y me invita a vivir, un cuento de aventuras, de príncipes y princesas.
Voy a volar.
domingo, 21 de abril de 2013
EL VERANO
En el río ya no se oyen los chapuzones y las risas adornadas con besos de ternura.
Sin embargo, en el árbol, sigue anclado el corazón y dos letras que un día tallaron entre lágrimas y promesas.”
Empezaron sin saber…
Terminaron graduados…
Es lo que tiene una mirada; Choca contra tus ojos y convierte tu respirar en un ciclón de suspiros que provocan un pinchazo en tu alma imposible de frenar.
Es lo que tiene una voz; Se cuela en tus oídos, despoja los sentidos, abraza tu vacío y lo recarga de mil hechizos. Esa voz es tu alimento y olvidas hasta la dieta, por un manjar gigantesco que comienza en los ribetes de su boca.
Antes del último día, pasaron amaneceres y madrugadas pintando el cielo azul con la luz de sus ojos, contando estrellas y deseos a la par…Y dejando que el susurro del mar fuese la banda sonora de cada caricia y sonrisa compartida.
En ocasiones eran reprendidos por sus padres, pues a veces llegaban a altas horas de la noche con una alegría exagerada. Pero es que el amor, tiende a derrotar al tiempo y te sumerge en un mundo donde lo único que cuenta son los besos, los abrazos y los te quiero.
Cuando llegaban los últimos días del verano, la tristeza iba aumentando y, aunque eran dos jóvenes que apuraban cualquier sensación, cada vez había más momentos de silencio y pensamientos perdidos.
La despedida fue dura; ella, un manto de lágrimas, él cayó rendido a su cuerpo sin querer separarse nunca más y en ese abrazo, palabras que sellaron con un juramento:
—Te lo prometo—dijo él—No te olvidaré e iré a por ti, te lo juro—Contestó con firmeza—.
"Han pasado cincuenta y seis años y
precisamente hoy, ha pasado una estrella fugaz por el cielo. El verano está a
punto de llegar y por la aldea dos personas caminan tranquilamente."
—Pues sí, dos años menos que tú. Los que tarde en reunir el dinero, cumplir dieciocho años e ir a por mi amada. —Replicó él—.
— Mira, sigue intacto el corazón y nuestras dos iniciales. — dijo ella con entusiasmo.
Sí—contesto él, pellizcándole la nariz— Ese árbol es eterno, como nuestro amor.
LA ESQUINICA, CAPITULO 7
Amigos: David Lucas continua está historia donde Merche Ruiz y el comisario Moravia. La historia cambia de… En esta serie que siete escritores Indies Juanjo Díaz Tubert, Mercedes Gallego, David Lucas, Frank Spoiler, Josep Capsir, Isabel Mata Musik y Juan Alberto Re Crivello han resuelto brindar a sus lectores cada 4 días Os invitamos…
A cargo de David Lucas. ( O sea, yo)
—Bueno, ya hemos llegado. Para ser tan conocida, no hay mucha gente—Dijo Carlos Moravia—El mar está tranquilo y hace un día esplendido—. Otearon el horizonte y durante unos segundos, se dejaron ir por la belleza de la playa.
—Mira Carlos—dijo Candela— ¿Lo ves? Allí está el espigón. Debe ser ese, es el único que se ve por estos lugares. ¡Pepe, por favor! Deja de babear y piensa por una vez con la cabeza. ¡Ya tendrás tiempo de ligar!
—Sólo estaba analizando el terreno—Contesto Pepe—Y madre mía, que terreno más hermoso, ja, ja, ja—.
—Venga, vamos—Replico Moravia—No perdamos tiempo y descubramos de una vez que tiene esa maldita caja.
Adecuados al clima y a la estación veraniega, Carlos y Pepe iban con un bañador de colores y Candela, con un sexy bikini que hizo los estragos de los costarricenses que estaban por allí. Pepe la miro por detrás y sopló, nunca se había fijado en ella como en estos últimos días. Primero, cuando entró en la comisaria vestida como una verdadera actriz porno y ahora, ese conjunto que dejaba sin respiración, confirmaba lo que nunca había pensado: Candela, está buenísima.
—Debemos darnos prisa—dijo el inspector Moravia—Hemos dado esquinazo a Mauro, pero pronto empezará a echarnos de menos, la película—señalando con el dedo— se rueda detrás de aquella montaña y pronto serán los ensayos.
— ¿Ensayos?—Dijo Pepe— ¿Es que también se ensaya en ese tipo de películas?—Pues, esos chicos, deben ser superhéroes para aguantar tanto ajetreo, movimiento y empuje.
—Pepe, no pienses que vas a actuar—Le dijo Carlos—Ni se te ocurra pensarlo. No creas que porque estamos en la otra punta del mundo, nadie se iba a enterar de lo que haces por aquí. ¿Lo pillas? ¿Mi astuto y comprensible compañero? —Moravia, sacó una de sus sonrisas pícaras y tiró de ironía.
—Ya, ya…lo sé. Bastante bochorno hemos tenido con el gag que tuviste con el payaso y su pistola de agua, ja, ja, ja— Contestó Pepe, riéndose a mandíbula batiente.
—Qué cabrón, no me hace puta gracia—Replicó Carlos con cara de pocos amigos.
El espigón tenía unos quinientos metros y el tramo final se inclinaba hacia la izquierda, en forma de gancho. Los tres caminaban con sumo cuidado, las rocas estaban desde principio a fin, mojadas y podían resbalar en cualquier momento.
Hacía calor, mucho calor. Candela se acuclilló y se refrescó con el agua salada del mar, que chapoteaba contra las piedras. Pasó sus manos por el cuello, nuca, pecho y cabello. Al incorporarse, estuvo a punto de caer, pero Pepe la sujeto.
—Te tengo—Le dijo el señor Contreras a la señora Galego—.
—Gracias Pepe, pero si haces el favor de soltarme de la cintura podremos seguir caminando. —Estaban cara a cara, Pepe repasó sus labios y al ser cazado por ella, apartó la mirada de un santiamén. Dio la vuelta intentando desacelerar sus latidos para seguir examinando los peñascos. Candela, a sus espaldas sonrió. Por primera vez le pareció dulce, sensual…y hasta guapo.
— ¡Aquí!—Gritó Carlos— ¡Esta roca tiene forma de corazón, venid, rápido!
Candela y Pepe llegaron al instante y Carlos ya estaba metiendo la mano por debajo de la roca—Joder, no encuentro nada, a ver…—Estiró el brazo todo lo que pudo y tocó algo—Sí, creo que aquí está—dijo alborotado—Se tumbó agachó su cuerpo todo lo posible hasta que sus ojos divisaron la caja— ¡Pepe, Candela! Ayudarme a subir que al final me voy a caer al agua. Cuando se incorporó llevaba en su mano una pequeña caja…una caja de puros.
Pepe y Candela, estaban expectantes y Carlos jadeo: ¡Mi tesoro, mi tesoro! Y los tres rompieron a reír sin control.
Se acomodaron en la roca del amor, que era como la habían bautizado. Carlos, retiró unos pedazos de algo que parecía musgo y abrió la caja.
En ella había una carta en forma de pergamino, enrollada y atada con un lazo rojo. Tiró del lazo y leyó el título: “La esquinica”, luego entre paréntesis el nombre de alguien conocido: Frank Mata, mi amor.
— ¿La vas a leer?—dijo Candela—. O te vas a quedar contemplando el estilo gráfico o la calidad del papel.
—Espera, mira—contestó Carlos—También hay una llave. ¿Será de dónde se hospeda o vive Merche?
—Podría ser—dijo Pepe— pero venga, no te entretengas y lee la dichosa carta antes de que el equipo lujurioso de Mauro venga a por nosotros.
Carlos empezó a leer, a las puertas del mar, ante un sol de justicia y con unas ropas más cercanas a un carnaval que a un día de playa.
« Querido Popeye, supongo que a estas alturas no te vendrá de sorpresa estos juegos que tanto me gustan y tan emoción le dan a nuestra historia de amor.
Ahora, que estás leyendo esta carta, sé que has llegado a mi país, Costa Rica.
Sabes que tuve que marchar inesperadamente si quería seguir con vida. Siento mucho cómo me fui, pero no podía arriesgar mi vida ni la tuya por ese hijo de puta que va tras de mí. Bien, al final de la carta te he dejado una dirección. Tendrás que ir el viernes, solo y exclusivamente el viernes. Si llegas otro día, espera en cualquier hostal hasta que llegue ese día. Deberás ir vestido de payaso (No creo que suponga un problema para ti, ja, ja, ja) y decirle a la recepcionista las iniciales de mi nombre y apellido: M.R
Ella lo entenderá y te dará el número de habitación donde me hospedo. Con la llave, esa que te has encontrado junto a la carta, podrás acceder a mi habitación. No se la pidas a la recepcionista, he cambiado la cerradura sin permiso.
Espera allí hasta que llegue, no llames a nadie, ni salgas a la calle.
No hagas nada hasta que me veas. Aquí, en Costa Rica, nadie se fía de nadie y la muerte convive a diario por estas tierras.
Te echo mucho de menos y estoy loco por comerte a besos, por hundirme en tus brazos y perderme en tu sonrisa. Sé que lo vas a lograr y aquí, ya pensaremos algo para poder ser feliz de una vez por todas. Nada más, mi querido Popeye, ten mucho cuidado, mucho. Ya sabes que cualquier indicio que encuentre ese cabrón puede ir a por ti.
Y perdóname por meterte en mi líos…sólo quería conseguir algo de dinero para salir de ese puto mundo de corrupción y violencia.
Lo siento…amor…Gerardo se equivocó y yo también, pero al menos yo he podido salir con vida. Perdóname, perdóname, perdóname. Te quiero.
Aquí te dejo la dirección: Calle de la Palma, Numero 69. En el barrio de Las Bravas.
PD. Lo del disfraz de payaso, esta vez no es ningún juego. Todos los viernes hacen una fiesta de disfraces en el pueblo. Nadie sospechará, nadie te reconocerá.
Te quiero, eternamente.
Merche.
miércoles, 17 de abril de 2013
LA ESQUINICA, CAPITULO 6
Amigos: David Lucas continua está historia donde Merche Ruiz y el comisario Moravia, y que conoceremos al nombre del muerto que vino del cielo. En esta serie que siete escritores Indies Juanjo Díaz Tubert Mercedes Gallego David Lucas Frank Spoiler Josep Capsir Isabel Mata Musik y Juan Alberto Re Crivello han resuelto brindar a sus lectores cada 4 días Os invitamos…
A cargo de David Lucas. ( O sea, yo)
—Vaya, parece que por aquí,
también estás haciendo de las tuyas—Le espetó a Popeye—.Vamos a ver si conmigo,
Popeyito, eres tan gracioso como con tus despreciables «vecinos»—. Al payaso se
le borró de golpe su característica sonrisa y sintió en sus carnes, que la
mirada del comisario era aterradora. Dio unos pasos atrás como pudo, pues tenía
encadenados los pies y las manos, para que ni el mejor escapista del mundo,
pudiera tener una mínima posibilidad de fugarse. Pegó literalmente su cuerpo a
la pared, luego, esperó a que entrara y a su vez, pensó que algo malo podría
estar a punto de suceder.
El comisario,
se sentó en la litera y observó los escasos enseres que le habían dejado a pie
de cama. Cogió un pequeño libro titulado, “Una psicóloga, un argentino y un
funerario”, lo miró con desdén y lo dejo cuidadosamente en la pequeña y vieja
mesita que tenía a su derecha.
—Bien, ahora vamos hablar tú y
yo—dijo Fuentes a Popeye—.Empieza a contar todo lo que sepas o te juro que de
aquí no sales nunca más. Y no me vengas con que tienes derecho a un abogado o
cualquier treta legal, porque te aseguro, querido, que me importa una mierda
ahora mismo la ley, lo que pienses o tu vida.
Popeye quedó petrificado. El
bufón, ese loco que se reía de medio mundo, tenía el rostro congelado, la piel
más blanca que su maquillaje y los ojos a punto de verter un tsunami de
lágrimas.
— ¿Dime tu verdadero nombre y
quién eres realmente?
El payaso, ya se había quitado
con una gasa todo la pintura de su cara y su rostro quedó por fin al desnudo.
Ya no había síntomas de locura, alegría…No, su mirada era triste, los suspiros
intensos y las arrugas de la piel evocaban a una vida llena de lucha y
sufrimiento.
—Me llamo Francisco Mata, pero
todos me conocen por Frank. No soy italiano ni francés…Sólo soy un tipo que
nació en algún lugar de este país y…
— ¿Cómo que en algún lugar, dónde?—. Le
interrumpió Fuentes con aspereza y sin respeto alguno.
—Comisario Fuentes, soy
huérfano. Viví en un orfanato hasta que cumplí los diez años. Cansado de vivir
sometido a una doctrina muy radical, me escapé y anduve por todos los rincones
de España, hasta que una familia me acogió cuando estaba a punto de morir de
hambre y frío. Ellos trabajaban en un circo y con ellos aprendí el oficio de
escapista. Con el tiempo «mis padres» me echaron y tuve que volver a buscarme
la vida.
— ¿Te echaron de casa? ¿Por
qué?—El tono de Fuentes empezó a ser más conciliador y pacífico.
—Ay, comisario, el amor…Me
enamoré perdidamente de su hija y ellos no aceptaron la relación pues era como
mi hermana.
— ¿Te enamoraste de su hija?
Vale, me parece muy bien, pero que…
–Comisario—Esta vez fue Frank
quién le interrumpió—Esa chica, la hija de mi familia adoptiva…es Merche.
Merche Ruiz, la que ha marchado hacia Costa Rica amenazada de muerte por
alguien muy peligroso.
—Popeye…eh, Frank, ¿Por qué
diablos no ha contado esto antes a mis compañeros?— ¡Maldita sea! Necesitamos
hablar con ella y aquí habría estado protegida por todo mi equipo. Ahora está en Costa Rica y
tendremos que pelear con el gobierno costarricense. Es muy importante que me
diga exactamente dónde está y quién la ha amenazado.
—Verá, no puedo decirle
nada, si le cuento algo, irán a por ella
y la matarán.
—Creo que no me ha entendido—El
comisario volvió a endurecer su tono de voz—si no me dice lo que sabe, ella
morirá de todas formas y tú, ni siquiera podrás despedirte en su puto funeral,
porque criarás malvas de por vida en las mazmorras de esta ciudad. Así que,
decide, porque el tiempo apremia…
A Frank se le escaparon las
lágrimas, cubrió su cara con las manos y negó con la cabeza varias veces. No
tenía opción, el comisario Fuentes tenía razón. Sí callaba, ese despiadado
asesino tarde o temprano iría a por ella, para zanjar “el tema” y no dejar
ningún cabo suelto que le inculpara. Sin embargo, si hablaba, quizá habría
alguna posibilidad de salvarla; los agentes ya estaban rumbo a Costa Rica y si
facilitara cualquier información para dar con Merche, estaría escudada con la
policía y más protegida que nunca.
Levantó la cabeza, apretó los
puños, cerró los ojos, suspiró y volvió a abrirlos. Miró al comisario y asintió
con la cabeza.
—Usted gana, voy a contarle lo
que sé. Quizá no sea mucho, pero haré lo que sea por Merche. ¿Me da usted su
palabra de que estará escoltada en todo momento hasta que atrapen al
asesino?—Frank, estaba realmente apesadumbrado y necesitaba oír algo que le
tranquilizara. Algo que le convenciera de que su Merche, iba a estar bien.
—Por supuesto—dijo Fuentes—.Le
doy mi palabra de que estará a salvo y que todo saldrá perfectamente. Es más,
si lo desean, cuando todo pase, les proporcionare una vida nueva donde puedan
ser felices para el resto de sus vidas.
—Vale—dijo el payaso y
escapista—. El cadáver que cayó del cielo…verá, se llamaba Gerardo Ríos, actor
porno, conocido como “Guerwin”, era amante de Merche hasta ese día. Ella quería
dejarlo y marcharse conmigo, pero antes los dos tenían que resolver un asunto
con alguien que les había prestado dinero para producir una película. Quedaron
aquel día en la azotea—Por unos momentos Frank quedó ensimismado—Luego, por lo
que Merche me contó, Gerardo se negó a pagar a ese tipo…y bueno, ya sabe dónde
acabo. Mi amor estuvo a punto de seguir el mismo camino, pero le juró y perjuró
que le traería el dinero contante y sonante—De nuevo, negó con la cabeza— Pero
comisario, ¡Lo engañó!—Frank se exalto desesperadamente—. Ella no tiene un euro
y desde aquel momento está en peligro y si la encuentra la matará.
— ¿Dígame quién es ese hombre?—
Preguntó Fuentes.
—No lo sé, créame. Le juro que
no lo sé—contestó con contundencia.
— ¿Y Merche? ¿Dónde está
exactamente?—Vamos Frank, tengo allí a mis hombres y en breve darían con ella
si usted…tú, nos ayudas.
—Comisario—El payaso, parecía más sincero que
nunca—. Lo único que sé, es que me dijo que me
reuniera con ella en Costa Rica, que me dirigiera a la playa “La
Carolina”, que buscará en el espigón de esa playa una roca en forma de corazón.
Me dijo que debajo habría una caja y que ahí, tendría todo los datos para ir
con ella.
— ¿Por qué tanta complicación y
no se lo dijo directamente?—preguntó el comisario-.
—Comisario, para Merche la vida
es un juego y a pesar de estar muerta de miedo, no cambia jamás sus principios.
Así me enamoró y así será siempre…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)